MIIS en español

April 5th, 2013

Las palabras no son suficientes para describir a Cuba

DSC_0186Me asomo por un callejón en La Habana: veo un artista al lado de sus cuadros, tres niños jugando al fútbol con una pelota de baloncesto, un chico hablando con una chica mientras ella fuma un cigarrillo, un viejo con una gorra de béisbol verde saludando a alguien. En el fondo, oigo tambores y silbatos. Camino a través de las calles empedradas, hasta llegar a la Plaza de las Armas donde me tropiezo con un circo andante. Los niños hacen cola para pasar entre las piernas de unos payasos en zancos. Una anciana cubana, con la cabeza bien envuelta y un cigarro recién encendido en los labios, hace una pausa para mirar el desfile. Los hombres que venden libros abandonan sus puestos y se unen a la multitud para bailar. Todo termina en cinco minutos. La gente vuelve a sus vidas.

Me detengo para tomarme un mojito para saciar mi sed y refrescarme en la humedad de una tarde habanera. Sólo una excusa para darme el placer de un Havana Club añejo, un ron cubano de renombre mundial. Carros rusos de los años ochenta se mezclan con carros estadounidenses de los años cincuenta. Cuanto a los carros, parecería como si la guerra fría aún continuara. Veo un afiche de Fidel y Raúl Castro, dice: “La Revolución Victoriosa y Pujante Sigue Adelante.”

Los cubanos son gente alegre y agradable. En este país la solidaridad adquiere un significado muy complejo. Ninguna palabra es más omnipresente en Cuba que la palabra “Revolución”, la cual hace referencia al movimiento provocado por los campesinos a finales de los años cincuenta que cambió drásticamente la vida de todos los cubanos. Dirigidos por Fidel y Raúl Castro, Che Guevara y Camilo Cienfuegos, la Revolución derribó la oligarquía de Batista (un general que llegó al poder en un golpe de Estado respaldado por EE.UU.) e impuso grandes reformas socialistas. Después de un paseo por la Habana vieja y unas cuantas conversaciones, quedó obvio que la Revolución aún sigue muy viva a pesar de haber sucedido hacía más de cincuenta años.

Me monto en un taxi, un Cadillac del año 1952. Tengo la tendencia a hablar con quien sea, y, los taxistas siempre ofrecen una perspectiva sobre la vida de la gente común. “¿Como te llamas?” le pregunto. “Oswaldo”, responde. “¿Es usted taxista regularmente?” “No” -dice- “soy ingeniero informático, pero trabajo como taxista por la noche y en los fines de semana.” Con ingresos promedio en alrededor de 450 pesos cubanos al mes (USD $ 22), muchos profesionales buscan fuentes alternativas de ingresos. Por supuesto, el Estado garantiza la atención médica gratuita y accesible, la educación obligatoria y gratuita, al igual que la vivienda gratuita. El Estado también subsidia los alimentos, la electricidad, el agua, el combustible y casi cualquier cosa que se consume diariamente. En Cuba, incluso los más pobres de los pobres tienen un techo por encima. Sin embargo, no hay libertad de expresión ni libertad de reunión, y el sistema político no es pluralista. Perspectiva hay una sola: la del Estado.

Oswaldo se ve obligado a decirme que su Cadillac no es una reliquia de los años cincuenta. “Este coche tiene frenos de discos en las cuatro ruedas, caja de engranajes Toyota y un motor diesel eficiente.” Una muestra del ingenio cubano en presencia de un bloqueo anticuado impuesto por EE.UU. ya hace 51 años. Los cubanos tienen prohibido importar cualquier mercancía que contenga 10% o más materiales o patentes estadounidenses. En la era de las cadenas de suministro globales, casi cualquier cosa lo contiene. Pero los Cubanos han desarrollado soluciones a muchos de sus problemas de bloqueo: tienen sus propias marcas de gaseosas, producen su propio ron y tabaco e incluso sus propias medicinas. De hecho, los cubanos han desarrollado tratamientos para la diabetes y el cáncer de pulmón sin precedentes en la medicina estadounidense. Sin embargo, los pacientes estadounidenses no tienen acceso a estos tratamientos debido al bloqueo (o embargo desde el punto de vista estadounidense).

Cuba está en la cúspide de cambios importantes. Los cubanos están ahora autorizados a comprar y vender sus casas, pueden tener negocios privados e incluso pueden viajar al exterior del país. A medida que la economía se abre y aumenta el respaldo de la revocación del bloqueo, la sociedad cubana enfrentará desafíos que aún no ha afrontado desde el comienzo de la revolución en 1959. En muchos sentidos, la Revolución tomará una nueva forma. Aunque los cubanos lo sepan o no, las últimas palabras de Salvador Allende son muy apropiadas para los tiempos modernos cubanos: “No se detienen los procesos sociales, ni con el crimen, ni con la fuerza. La historia..la hacen los pueblos.”

Entre el 15-24 de Marzo tuve la oportunidad de ir a Cuba con una clase dirigida por la profesora Jan Black. Este blog solamente refleja las opiniones del autor y no las del Monterey Institute of International Studies o las de cualquier otra persona.

March 15th, 2013

Investigación sobre las Inversiones Internacionales en Tierras

Desde el mes de agosto, he trabajado con el profesor Michel Gueldry en un proyecto para analizar las inversiones internacionales en tierras (IIT). Nuestro enfoque identifica 15 factores (F = 15 ya que cada factor empieza con la letra F) que resumen las razones que contribuyen a las IIT. Se clasifican los factores en tres categorías: los factores socio-demográficos, económicos y políticos, y los factores geoambientales. Utilizamos la base de datos de Land Matrix en combinación con múltiples indicadores reconocidos intencionalmente para hacer un análisis cuantitativo con fin de determinar las características socio-económicas, gubernamentales y ambientales de los países inversores y de acogida. Nuestros resultados indican que los países inversores invierten en países con bajo desarrollo humano y relativamente mal gobernados. En particular, las IIT tienen lugar en países con altos niveles de corrupción, derechos limitados, y sistemas regulatorios pobres. En contraste, la mayoría de los países inversores cuentan con altos niveles de desarrollo humano y eficacia del gobierno. De la misma manera, los países de acogida tienen más tierras arables per cápita, y aún más importante, cuentan con vastas reservas renovable de agua en relación a los países inversores.

Nuestro análisis revela importantes desequilibrios de poder entre los países inversores y los de acogida, especialmente en casos en los que gobiernos utilizan fondos soberanos y compañías estatales con fin de invertir en tierras en países extranjeros. En segundo lugar, encontramos que muchos Estados del Golfo (la mayoría de los cuales no tienen importantes recursos hídricos renovables) son grandes inversionistas en la tierra, especialmente países vecinos y en países musulmanes. También encontramos que muchas economías en transición, como Brasil y Argentina, están invirtiendo fuertemente entre ellos. Desde un punto de vista económico, los países de acogida ganan muy pocas oportunidades de empleo, y en pocos casos solo reciben la transferencia de conocimientos y tecnologías. A nivel social, los riesgos son grandes. El mayor problema es la falta de derechos de propiedad, especialmente entre grupos indígenas que no tienen títulos de propiedad emitidos por el estado. En cuanto a la evaluación ambiental, las IIT desempeñan un papel determinante en la calidad de los servicios ambientales ya que estos afectan el equilibrio socio-económico: los inversores obtienen un beneficio económico en forma de eco-productos, mientras que los países de acogida sufren degradación de sus ecosistemas. Los efectos negativos son locales y sin consecuencia mercantil para los inversores.

Esperamos completar nuestra investigación a finales de marzo y vamos a iniciar el proceso de publicación en abril.

October 14th, 2012

Pago por servicios ambientales: una herramienta para promover el desarrollo

Hay dos razones primordiales por las cuales decidí continuar mis estudios superiores: 1) Luego de haber vivido y trabajado en Africa Occidental, por cuatro años, me di cuenta que los más pobres dependen desproporcionadamente en el medio ambiente para subsistir, y que 2) cuando el medio ambiente representa la mayoría de la riqueza de una comunidad, la degradación ambiental representa una pérdida de riqueza. Así que mi misión, durante mi asistencia a MIIS, ha sido la de mejor comprender y analizar el vínculo que existe entre la pobreza y la condición ambiental.

Me he interesado mucho en lo que expertos llaman servicios ambientales. Todos los beneficios que los seres humanos obtenemos de la naturaleza, como la polinización, el secuestro de emisiones de carbono y de gases de efecto invernadero, e inclusive la recreación y el turismo. Los servicios ambientales están divididos en cuatro categorías: Servicios de apoyo (dispersión de semillas, ciclos de nutrientes, etc.), servicios de provisión (comida, agua, tejidos, energía, etc.), servicios de regulación (filtración de agua, control de la erosión, polinización, etc.), y servicios culturales (recreación, cultura, religión, turismo, ciencias, etc.). Estos servicios nos facilitan entender la relación dependiente que todos tenemos con la naturaleza. Sin embargo, la destrucción de hábitats, la introducción de especias invasoras, la polución, el crecimiento de la población, y el aumento del consumo humano han perjudicado de manera notoria el bienestar de muchos ecosistemas, e inclusive comprometido su potencial de proveernos con sus valiosos servicios ambientales, de los cuales todos dependemos.

Este problema tiene múltiples causas, pero podría decirse que mucho del problema tiene sus raíces en fenómenos económicos. La razón primordial por la cual los servicios ambientales son deteriorados es dada a su falta de valor económico. Cuando algo es esencialmente “gratis” su consumo no es limitado y resulta en abuso. Irónicamente, mercados económicos existen para productos provenientes de ecosistemas, como la madera o los mariscos, así que de manera tácita los mercados favorecen la extracción sobre la conservación. Este fenómeno es conocido en la economía como el fracaso del mercado. Para corregir esta anormalidad, una serie de economistas se han dedicado a la valoración de los servicios ambientales en ausencia de un mercado. Como explica el profesor Jason Scorse en su presentación (que se puede encontrar aquí) en TEDx Monterey, son precisamente los ambientes que pensamos más inestimables los que deben ser valorados.

Al valorar los ambientes es posible de determinar cuál uso, si alguno, es el más sensato. También nos permite crear un mercado donde los consumidores de servicios ambientales pagan a los productores de los mismos servicios. Este principio es conocido como “pago por servicios ambientales” (PSA) y me interesa mucho ya que puede servir como actividad económica para comunidades pobres al mismo tiempo que fomenta una administración responsable de los ecosistemas. Por esta razón, me he dedicado a investigar como diferentes modelos de PSA podrían ser implementados en comunidades con altos niveles de biodiversidad que sufren de alto deterioro ambiental. En este momento estoy trabajando en una recomendación política para la Eco región Marina de Sulu-Sulawesi, ubicada entre las Filipinas, Indonesia y Malasia, donde recomiendo implementar un modelo de PSA en conjunto con la administración comunitaria de recursos naturales como mecanismos para promover el desarrollo continuo de regiones costeras. En el verano del 2013 me gustaría visitar la región y determinar si dichos mecanismos pueden, en realidad, atraer inversiones, promover el desarrollo social y asegurar la calidad de los servicios ambientales.

April 20th, 2012

Festival de Comida Callejera de Monterey

Estaba en camino a la oficina de mi profesora de traducción al español, la increíble Dra. María Sierra Córdoba Serrano, cuando vi un cartel para el Monterey Street Food Festival [Festival de Comida Callejera de Monterey]. ¡No se imaginan cuánto me alegré al ver esta publicidad en nuestro pequeño pueblo de Monterey! Siendo de San Francisco, estoy acostumbrada (y tal vez no valoré) a la deliciosa comida internacional de mi ciudad natal. El Festival de Comida se llevará a cabo el sábado 12 de mayo de 12:00 a 18:00 en Monterey County Fairgrounds
2004 Fairgrounds Rd.
Monterey, CA 93940.

¡El ingreso es gratis y habrá música en vivo! Ojalá que este evento se repita el próximo año.

Me despido desde Monterey, California

Kelly Kremko Alegría

March 29th, 2012

La Alianza Andina: Una aventura andina

Aunque visito a mi familia en el Perú casi cada año, este enero pasado fue la primera vez que fui para trabajar como voluntaria con la Alianza Andina para el Desarrollo Sostenible (fundado por dos alumnos de MIIS).

La Alianza Andina para el Desarrollo Sostenible (siglas en inglés, AASD), una organización sin fines de lucro basada en el Valle Sagrado del Perú, busca abordar los problemas de malnutrición y soberanía alimentaria en dicha región andina a través de la creación de invernaderos.  Estos problemas —que son empeorados por la altura y el clima riguroso, aislamiento geográfico y marginalización cultural— amenazan el bienestar de las comunidades indígenas pobres de la región. La agricultura de subsistencia ha sido un modo de supervivencia para las poblaciones en las laderas desde hace tiempo. Sin embargo, debido al riguroso ambiente, los habitantes no pueden cultivar más que unos cuantos tipos de cultivos de raíces y maíz. La limitada diversidad alimentaria que afecta la región se manifiesta en altos niveles de malnutrición, especialmente entre la juventud.

La agricultura en invernaderos, junto con otras prácticas de agricultura sostenibles, han sido identificados como modos de abordar estas preocupaciones. La creación de un microclima que se presta a prácticas de cultivo de horticultura a través de la construcción de invernaderos, permite que comunidades altas cultiven una diversa variedad de frutas y vegetales nutritivas que actualmente están ausentes en su dieta.

Les invito a visitar la página Web de la Alianza Andina: http://alianzaandina.org/

Un saludo desde San Francisco, California. Kelly Kremko Alegría. TLM 2013.