Millones de personas celebraron Halloween. Hay muchas tradiciones como dulces, calabazas talladas, brujas y fantasmas, pero en los años recientes la tradición de los disfraces ha recibido mucha atención.

Millones de personas celebraron Halloween. Hay muchas tradiciones como dulces, calabazas talladas, brujas y fantasmas, pero en los años recientes la tradición de los disfraces ha recibido mucha atención.
Hace 10 o 20 años en La Paz, Bolivia si hubiera escuchado la palabra ‘cholita’, habría pensado en una mujer indígena de clase baja. En las décadas pasadas las mujeres aymara o quechua trabajaron como sirvientas o vendedores ambulantes y con frecuencia se les negó acceso a restaurantes, taxis, buses y aun la libertad de caminar en diferentes partes de la ciudad por culpa de su estatus social. Estas mujeres fueran reconocidas por su ropa distinta que incluye un bombín (gorra), pelo largo, joyas, un chal, una falda de varias capas y una enagua.
“¡BOOM!” Es el sonido que se oye cuando se lanza la mecha, el objetivo (lleno de pólvora) del juego colombiano Tejo. Este deporte es uno de los más amados por todo el país – su popularidad incluso ha llegado a Venezuela, Panamá y Ecuador. Sus orígenes son definitivamente indígenas, antes de la colonización por los españoles. Continue reading